Tuesday, May 2, 2017
James Lovell the mission s commander who uttered the phrase shortly after an on board explosion cri
James Lovell the mission s commander who uttered the phrase shortly after an on board explosion cri
Home Rants & Raves News Local Latest Elections Crime & courts Obituaries Government Schools City Ink Bill Kirby Glynn Moore Health Bizarre U.S./World Weather Obits Sports Preps Scores College UGA USC GT Clemson GaSouthern NBA Braves elektro Golf Masters Outdoors NASCAR Michaux Pavey Business Local business news Scuttlebiz Your Business Money & Markets Submit your news Smart Shopper Area gas prices Opinion Editorials Joe Hotchkiss elektro Columns Letters to the editor Guest columns McKee cartoons Write a letter to the editor Life Food Parade recipes Karin Calloway Home & garden Richmond Neighbors Pets Your Faith Births Weddings & engagements Brides & Bouquets Things to Do Music & nightlife Dine & Dish Ramblin' Rhodes Events calendar Submit event Arts Movies Restaurants Puzzles Blogs Staff and featured blogs Staff Facebook and Twitter list Photos Slideshows Spotted Send photos and video Video Watch video Kirby's Augusta Augusta Outdoors Augusta elektro Live Send video Data Story archive AugustaArchives.com News topics Special sections Staff writers Databases Crime map Jobs Find a job Post a job Homes Sell a home New homes Open houses Rentals Apartments elektro Browse homes Find a home Pick an agent Cars Place an ad Auto reviews Buyer's guide Do your homework Sell your car Find a car Compare vehicles Buy/Sell Pets Garage sales Legal notices Sell your car Place an ad Media Kit
Education More News | School pages Richmond Co. Columbia Co. Aiken Co. ----------------------------- College & University: elektro Augusta State Ga. Health Sciences Paine College USC Aiken University Merger | Education Databases Free/Reduced elektro Price Meal Eligibility Graduation rates 06-10 Day Care and Pre-K providers HOPE scholarships Attendance effect on test scores elektro Attendance effect on grad. rates
Forty-five years after the phrase Houston, we ve had a problem here, became cemented in popular culture, two men instrumental in the safe return of Apollo 13 shared their experiences as part of Georgia Regents University s Alumni Weekend.
Back | Next
SLIDESHOW
James Lovell, the mission s commander who uttered the phrase shortly after an on-board explosion crippled the spacecraft, elektro and Apollo 13 flight control director Gene Kranz visited elektro the school s Maxwell Theatre.
Apollo 13 was to be the third mission to land on the moon and launched at 2:13 p.m. April 11, 1970, at Kennedy Space Center. The crew consisted of Lovell; John L. Swigert Jr., the command module pilot; and Fred W. Haise Jr., the lunar module pilot.
With the phrase Failure is not an option projected on a screen behind him beneath NASA s Mission Control emblem, Kranz told the crowd that their story is one of teamwork, and that only through leadership, trust and strong values was Apollo 13 capable of returning home safely.
It wasn t the first time the space program was faced with adversity. Kranz said he kept photos of past failures in his office, including one of the Apollo 1 fire that killed three astronauts, as a reminder that cockiness has no place in his high-risk business.
These were the kinds of things that really challenged the team, he said. The great thing was, we had a closed-loop elektro training system and a set of diabolical instructors who would run us through the gears to make sure that no matter what happened we maintained the poise and get on the right direction toward the solution. elektro
When an exploding oxygen tank rocked Apollo 13 three days into the mission, Lovell said, he felt a sinking sensation that he might never return home. But the crew wasted little time panicking, seeking refuge in the lunar module while Mission Control rallied to relay solutions from more than 200,000 miles away.
If I was waiting for some miracle to happen and I got in some sort of fetal position, I d still be there, Lovell said. Between Mission Control and the crew, we solved elektro one crisis at a time as they came up.
Lovell said he s had plenty elektro of time to reflect on the days he s spent in zero gravity. He still remembers the sights, smells and sounds of space, and still has difficulty wrapping his head around his accomplishments, with 713 flight hours in space logged.
He was among the first three people to see the dark side of the moon as part of the Apollo 8 crew. He said he ll never forget how Earth looked from the window of a spacecraft elektro or how he cheated death once again when he splashed down in the Pacific Ocean. elektro
Porscha Lucas leads US women in 800-meter relaya...
ADVISORY: elektro Users are solely responsible for opinions they post here and for following agreed-upon rules of civility. Posts and comments do not reflect the views of this site. Posts and comments are automatically checked for inappropriate language, but readers might find some comments offensive or inaccurate. If you believe a comment violates our rules, click the "Flag as offensive" link below the comment.
Available link for download
Tuesday, April 4, 2017
It! 1966 V O S E
It! 1966 V O S E

sinopsis:
Arthur Pimm es el joven ayudante de dirección en un prestigioso museo británico. A pesar de su aspecto respetable, equilibrado y responsable, en realidad está aquejado de serios problemas psicológicos. No sólo siente que su labor no es suficientemente valorada sino que, además, está inútilmente enamorado de Ellen Grove (la rubia y guapa hija del director) y, lo peor de todo, se niega a aceptar que su madre ha muerto (cosa que sólo él sabe
pues guarda el cadáver de la mujer en su casa).
Cuando, a raíz de un incendio en los almacenes del museo, encuentra una extraña estatua esculpida en Bohemia en el siglo XVI, las cosas se precipitan. La pieza no es otra cosa que un Golem, construido por un sabio judío en la ciudad de Lvov. Un autómata que puede ser animado mediante un procedimiento cabalístico y que, por su carácter semimágico, es totalmente indestructible.

Ficha Técnica

Comentario
Aquí va un extraño ejemplo de Brit-Terror de los 60s, mes amis. Bien raro, de verdad. Y me explico
Si echáis un vistazo a la sinopsis, si veis los fotogramas, incluso si os fijáis en el título, entenderéis a lo que me refiero. Esta película está hecha en 1966, pero todo, absolutamente todo (salvo la forma de vestir y de peinarse de los protagonistas, claro está
Y eso con matices
) remite a diez años antes
Y a un país distinto.
Sí, mes amis, It! es, por decirlo de alguna forma, una peli fuera de su tiempo y de su lugar. Una cinta típica del circuito de serie B de Estados Unidos que no hubiera desentonado nada en los autocines americanos de 1956 o 1957. Pero que en la Gran Bretaña de 1966 resulta verdaderamente extraña. A veces recuerda a uno de esos episodios de terror sobrenatural de Twilight Zone, y otras a una peli de monstruos a la japonesa en versión reducida
Pero en todo momento parece lo que antes os he comentado: una producción yanqui de mediados de los 50s para el mercado adolescente. En serio, sino fuese por el corte de los trajes de Roddy McDowall y el peinado de Jill Haworth (que se parece sorprendentemente a nuestra adorada Teresa Gimpera circa 1965
Y está tan mordisqueable como ella, of course) y por el uso del color (eso sí) nadie podría pensar que la película está filmada en 1966.
El argumento, como ya os he adelantado, aborda el tema del Golem. Supongo que casi todos sabéis de qué se trata
pero por si acaso hay alguien que no (ejem) os lo recuerdo. El Golem es un autómata más o menos gigantesco, construido con barro (cocido y endurecido, desde luego) que, según la tradición judía askhenazi puede ser animado mediante técnicas cabalísticas. En unos sitios he leído que mediante la inserción en alguna parte de su cuerpo de un pequeño rollo de papel o pergamino con la palabra Vida en hebreo (que es la solución que adopta esta película). En otros, escribiendo en su frente el nombre secreto de Dios. En el primer caso, para desactivarlo basta con retirar la nota
En el segundo hay que borrar una de las letras de la palabra, convirtiéndola en otra (que significa Muerte). Bueh
en cualquier caso, todas las fuentes coinciden en que el moñaco era una especie de monstruo de Frankenstein creado con fines altruistas por un sabio del ghetto (según dicen, se construyeron varios en diferentes ciudades, siendo el más famoso el de la judería de Praga) para proteger a la comunidad judía local de los progromos que, periódicamente, se abatían sobre ellos. En todos los casos relatados la cosa terminó mal. Con el muchachote hecho una fiera, destrozándolo todo a su paso y siendo conjurado, en último término, mediante las susodichas operaciones de desactivación.
Gustav Meyrink, un escritor austriaco de principios de siglo, escribió una espléndida novela sobre el tema (eso sí
algo dificililla
Lo digo para los aficionados a la literatura fantástica que todavía no la conozcan. Avisados quedan). Y en 1920 Carl Boesse dirigió una película que ha pasado a la historia del cine como ejemplo pluscuamperfecto de expresionismo alemán.
Bueh
pues en éstas que a mediados de los 60s un americano que andaba queriendo hacer una peli en Gran Bretaña y que se llamaba Herbert J Leder decidió retomar el mito y montar su propia versión. Y, con cuatro perras, dio a luz a esta película que ahora os cuelgo.
La película se resiente de la exigüidad presupuestaria, desde luego (aunque a mí, estas carencias, me resultan más enternecedoras que otra cosa) y el bueno de Leder intenta evitarla renunciando por completo a los efectos especiales. La estatua es un mazacote bastante abizarrado, alejado por completo de la imagen canónica que tenemos del Golem (y que, como ocurre con el monstruo de Frankenstein y su interpretación karloffiana, está absolutamente condicionada por la iconografía de la peli alemana de 1920) y que debió de consumir los cuatro duros con los que contaban
Los actores no están, precisamente para darles un óscar (Roddy McDowall siempre me ha caído muy simpático y me ha parecido muy eficaz
pero aquí peca un tantico de histrión; la rubia Haworth se limita a hacer mohínes y a pasear el palmito; y los demás ponen gesto serio y cara de preocupación y poco más
). Además de eso, hay cosas que chirrían bastante. Todo eso de la psicopatología de Pimm con respecto a su madre muerta
guardando el cadáver en casa (como Anthony Perkins en "Psycho", of course) me parece excesivo, gratuito. Un detalle que, queriendo demostrar algo (la inestabilidad psíquica del protagonista), se pasa dos o tres pueblos. Hay mejores formas de hacerlo
más inteligentes
Pero bueno. No todo es malo, coñe. La peli es (o me lo parece a mí) encantadora. La carencia de presupuesto se suple con cierta gracia. Los diálogos son creíbles. La fotografía y la iluminación son espléndidos (hay algunos juegos de luces, muy 60s style, que me han gustado mucho). El desarrollo de la historia, dentro de su sencillez, es bastante coherente. La imagen del puente de Hammersmith derribado por el Golem (supongo que pintura sobre cristal) es de una pulcritud maravillosa (esos azules
). Además, en ningún momento la película resulta ridícula o excesiva. Hay una contención y un respeto por el espectador más que evidente (qué tiempos aquellos en los que los directores, guionistas y productores pensaban que los que iban al cine eran gente normal, inteligente, avisada, digna de consideración
). Y, sobre todo, a pesar de haber afirmado al principio que la película parece estar más cerca de una producción yanqui de 1957 que de otra cosa (lo mantengo), mantiene un aire rematadamente british que la hace deliciosa.
Yo me lo he pasado como un crío viéndola. La he disfrutado de principio a fin. Así que espero que voacés hagan lo mismo (que la disfruten también).
Como siempre, está cortada con File Splitter & Joiner. El ripeo lo he hecho yo de un DVD de sesión doble (Doble Feature) en el que iban esta peli y otra titulada "The Shuttered Room" (en España se estrenó como "¿Por Qué Lloras Susan?" y un día de éstos la colgaré también). Los subtítulos los he extraído de ese mismo DVD y, como eran en inglés, los he tenido que traducir. Creo que han quedado bastante aparentes
pero ya me dirán vuesas mercedes.
Pues eso, lo dicho
A disfrutar (no hay que esforzarse nada
simplemente volver a tener diez, once años otra vez).

Links descarga
(Rapidshare)
http://rapidshare.com/files/327197608/It__by_Sgt_Howie.avi.001
http://rapidshare.com/files/327214627/It__by_Sgt_Howie.avi.002
http://rapidshare.com/files/327229942/It__by_Sgt_Howie.avi.003
http://rapidshare.com/files/327244205/It__by_Sgt_Howie.avi.004
http://rapidshare.com/files/327258474/It__by_Sgt_Howie.avi.005
http://rapidshare.com/files/327272607/It__by_Sgt_Howie.avi.006
http://rapidshare.com/files/327286518/It__by_Sgt_Howie.avi.007
http://rapidshare.com/files/327300479/It__by_Sgt_Howie.avi.008
http://rapidshare.com/files/327315286/It__by_Sgt_Howie.avi.009
http://rapidshare.com/files/327328973/It__by_Sgt_Howie.avi.010
http://rapidshare.com/files/328022316/It__by_Sgt_Howie.srt
(Megaupload)
http://www.megaupload.com/?d=C9RW48PI
http://www.megaupload.com/?d=OBMVIIWJ
http://www.megaupload.com/?d=SC36S0Y6
http://www.megaupload.com/?d=O0IDLHJD
http://www.megaupload.com/?d=KQJ682PM
http://www.megaupload.com/?d=W0GD4WN6
http://www.megaupload.com/?d=4YXWX79Y
Available link for download
Sunday, April 2, 2017
Judwaa 2 2016 Full Hindi Dubbed Movie Ravi Teja Kalyani Brahmanandam M S
Judwaa 2 2016 Full Hindi Dubbed Movie Ravi Teja Kalyani Brahmanandam M S

FREE DOWANLOD NOW

Available link for download